¿Cómo son y por qué violan?
Analizamos los perfiles de los violadores en Guatemala y sus patrones de conducta. Este es un intento por saber quiénes son y cómo podría prevenirse la pandemia del abuso sexual, mientras los operadores de justicia hacen pocos esfuerzos por dejar un registro y crear una política criminal.
La Usac dice que inició una investigación tras las acusaciones de acoso sexual contra el editor de su revista
Después de las acusaciones contra Rafael Gutiérrez, en la Universidad San Carlos de Guatemala aseguran que investigan el caso. Sin embargo, todavía no hablaron con las mujeres que denunciaron.
Mirna Montenegro: “La sociedad les hace pensar que el premio a la violencia sexual es el embarazo
En esta entrevista la directora del Observatorio de Salud Reproductiva habla sobre una sociedad conservadora que no es consciente de la situación de miles de niñas y adolescentes embarazadas. De un Estado que no implementa políticas públicas en temas de salud y educación. Nos habla también de ellas, de quienes aún niñas deben sobrellevar un embarazo en medio del trauma y los riesgos físicos.
La sublevación de dos hermanas k’ichés
Una joven maya kiché deja la capital y regresa a su cantón para rescatar a su hermana del círculo de violencia que han vivido las mujeres de su familia. En el episodio 3 de nuestra serie “La Pandemia del abuso sexual a menores” de Radio Ocote visitamos a Ella en el Occidente de Guatemala; y descubrimos una historia de violencia, pobreza, agallas y sobrevivencia.
“Los intentos de secuestros de mujeres y unas autoridades impasibles”
Hablamos con mujeres que han logrado huir antes de que las obliguen a subir a un auto en el centro de la capital. El modo de operar de los criminales es similar en todas las declaraciones. Pero ellas temen denunciar y las autoridades, aunque saben de los casos, no actúan de oficio.
Un callejón sin salida: Suicidios adolescentes
Retomamos el estudio de Flacso, “Vidas silenciadas. Una tragedia de la que no se habla”, publicado en agosto de 2019, sobre la relación entre el suicidio y el embarazo en mujeres adolescentes entre 2009 y 2019. Compartimos sus datos y algunas de sus historias
Organizaciones de la complicidad
La violencia sexual es un crimen atroz que deja marcadas a las personas que la sufren. El Estado poco hace ante cifras abrumadoras que ni siquiera registra adecuadamente. Pero no todo es negativo. Una red de organizaciones denuncia, da apoyo a las víctimas, promueve la educación, impulsa leyes. ¿Quieres saber más de ellas, pedir ayuda o apoyarlas? Aquí las tienes:
Radio Ocote en blanco y negro
Si se te dificulta la escucha, o si quieres tener las historias de nuestra serie por escrito, para leer, imprimir y compartir. Aquí tienes la trilogía de “La Pandemia” en texto escrito.